¡Buenos días!. Hoy te enseñamos cómo preparar una receta sencilla y que a nuestro peque de 3 años le encanta.
La quinoa es un pseudocereal que se puede utilizar como sustituto o alternativa al arroz, por ejemplo. Tampoco tiene gluten como el arroz, y aunque es un carbohidrato también es una fuente importante de proteínas.Por su sabor delicado y textura ligeramente crujiente, la quinoa es un cereal ideal para las familias.
En casa comemos quinoa al menos una vez a la semana, como guarnición o como plato principal. Siempre triunfa, pero esta receta que traemos hoy queda deliciosa.¡Vamos a los fogones!.
INGREDIENTES:
– 2 tazas de quinoa cocida (¾ de taza si es en crudo).
– 1 taza de guisantes.
– 2 zanahorias.
– 1 cucharada de tamari o salsa de soja.
– 1 cucharadita de sirope de ágave, o de cereales.
– ¼ cucharadita de jengibre en polvo.
– ¼ cucharadita de pimienta blanca molida.
– 3 + ½ cucharadas de harina de garbanzos.
– ½ taza de agua.
– 1 cucharadita de zumo de limón.
– Sal.
– Aceite de oliva.
– Opcional: Aceite de sésamo.
ELABORACIÓN:
Lava muy bien la quinoa y cuando esté limpia cuécela con el doble de su volumen en agua hirviendo y una pizca de sal durante 15 minutos.
Cuece los guisantes con agua y una cucharadita de sal hasta que estén tiernos y escúrrelos.
Mientras tanto, prepararemos una tortilla muy fina con la harina de garbanzos. Mezcla la harina con el agua, el zumo de limón y sal al gusto y bate hasta que no queden grumos. En una sartén antiadherente, coloca 2 cucharadas de aceite y cuando esté caliente, añade la mezcla. Baja el fuego y deja que se cocine bien antes de darle la vuelta. En realidad debería quedar más como un crepe que como una tortilla. Déjala y espera a que se enfríe para que cuaje del todo.
En una sartén grande coloca 2 cucharadas de aceite de sésamo y saltea a fuego medio la zanahoria picada bien fina.
Cuando los guisantes estén listos, añádelos a la sartén con la zanahoria, luego la tortilla de harina de garbanzo picada en tiras largas y finas.
A continuación, incorpora la quinoa, las especias, el tamari y el sirope de ágave.
Deja cocinar un par de minutos más y estará listo. Puedes corregir de sal si lo crees necesario.
¡Buen provecho!.
Entradas relacionadas:
Latest posts by Nutricion Esencial (see all)
- I love me – Entrevista a Estela Nieto - 14/03/2017
- Sandwich banoffee - 21/02/2017
- Pan de plátano {Veggie Kids} - 17/01/2017
Tiene muy buena pinta. Me la apunto para mi que últimamente preparo muchas recetas con quinoa (el arroz no me gusta mucho)
Gracias por compartir!
Abrazos
Carmen.-
La acabo de hacer, aunque con quinta roja y sin sirope de ágave. A mi manera, pero tiene una pinta estupenda y está riquísima.
Quinoa (el autocorrector)